top of page
Nuestras instalaciones

Nuestra Institución fue creada en el año 2019 con el propósito de ser un ente facilitador en la sociedad para la rehabilitación de los pacientes con adicciones al alcohol y a las drogas.

 

Redención Chile cree firmemente en el proceso de rehabilitación de sus residentes otorgándoles las herramientas y el equilibrio emocional necesario para salir a afrontar después de 12 meses de internación su reintegro a la sociedad.

nuestro equipo

Nuestro equipo

Dixon Álvarez

Director General y Sostenedor

Administrador

Terapeuta

Psicólogo

Psiquiatra

Terapeuta

Asistente social

modelo de tratamiento

Modelo de Tratamiento

Está compuesto por muchas miradas desde el humanismo hasta el Biológico el cual podríamos denominar Biopsicosocial.

Este modelo indaga y observa la adicción desde una perspectiva más amplia abarcando distintos componentes para su recuperación.

Los Terapeutas tienen una programación de Actividades que garantiza la permanencia siempre de un profesional en el Hogar.

Terapias educativas (grupales)

  • Manejar las herramientas necesarias para una eventual recaída

  • Capacitación de factores, educativas de los problemas de generan las drogas y el alcohol

  • Conocimientos que afectan la drogadicción en la familia, educación, en la vida

Terapias
individuales

  • Identificar las problemáticas de los pacientes y puntos de quiebres

  • Aceptación (objetivo)

Dinámicas

Terapia Individual

La intervención terapéutica contempla la participación de los usuarios y las familias en diversas actividades de grupo. La participación en grupos es un componente efectivo en la generación de motivación para el cambio personal

Objetivos por Lograr:

•           Realizar un psicodiagnóstico

•           Brindar Apoyo emocional

•           Fomentar la madurez personal

•           Entrenamiento en habilidades personales y sociales

 

a partir de mecanismos psicológicos tales como el efecto de modelos y la imitación, identificación y pertenencia a un grupo y sus valores u objetivos, presión social positiva. Además en el grupo se crean compromisos colectivos que apoyan a los compromisos personales

•           Generación de vínculos familiares y sociales

•           Brindar conocimiento en la autorrealización

•           Prevención en recaídas

•           Herramientas comunicacionales

Terapia grupal

Tiene como fin de llegar a la resolución de conflictos y por ende garantizar el bienestar de todos sus miembros, la motivación al cambio, la adherencia al tratamiento, el fomentar un estilo de vida funcional libre de drogas, la resolución de conflictos intrapsíquicos y en general garantizarles una mejor calidad de vida.

 

Objetivos por Lograr:

  • Educar con respecto a enfermedad

  • Brindar apoyo emocional

  • Implementar herramientas para la resolución de conflictos

  • Educar en procesos de codependencia

Nuestras Instalaciones

El Tratamiento trabaja con los residentes aplicando distintas técnicas con el fin de que manejen mejor su empoderamiento y sus habilidades para así conseguir una fuerte convicción y compromiso.

Además, cabe señalar que a medida que avanza el tiempo y que además se produzca avances los cuales sean positivos, este se traduce en permisos para que los residentes estén en su casa el fin de semana acompañados con su familia.

La Comunidad implementa distintas modalidades de Terapia esto con el fin de que el paciente obtenga la mayor cantidad y calidad de información que fortalezca su Persona.

plan de tratamiento

Redención Chile cuenta con la participación de Médicos Psiquiatras que evalúan

periódicamente las patologías de los Pacientes para controlar su comorbilidad y su adicción.

Plan de Tratamiento y rehabilitación residencial

Tiene como objetivo ayudar a personas con adicción, ejecutando estrategias de intervención para potenciar y fortalecer sus capacidades, independencia, generar habilidades y autonomía mediante el tratamiento que la institución ofrece, liderado por un equipo multidisciplinario.

 

Este plan constituye un conjunto de intervenciones y prestaciones para el logro de los objetivos terapéuticos, el cual está destinado a personas con dependencia a sustancias psicoactivas y compromiso biopsicosocial severo, con la incorporación de un modelo supra-paradigmático que sostiene los alcances de las determinantes sociales de la salud y por ende el proceso de adicción.

Los objetivos terapéuticos del Plan Residencial son los siguientes:

  • Apoyar y fortalecer el proceso de motivación al cambio

  • Propiciar la problematización de los factores que facilitan y mantienen el consumo

  • Fortalecer los factores protectores que permitan el logro del proceso de cambio

  • Apoyar y fortalecer estrategias de prevención de recaídas

  • Apoyar el desarrollo de habilidades sociales

  • Orientar y apoyar el proceso de integración social

  • Apoyar y orientar el propósito de cambio en el estilo de vida

  • Realizar acciones de seguimiento posterior al egreso del plan

RH

Recursos Humanos

 

Multidisciplinario, capacitado y con competencias clínicas de acuerdo a la complejidad de la atención del plan y a la intervención terapéutica de acuerdo a la población a atender, con asignación horaria suficiente para dar cumplimiento a las prestaciones requeridas por el plan.

Recursos Humanos

 

Multidisciplinario, capacitado y con competencias clínicas de acuerdo a la complejidad de la atención del plan y a la intervención terapéutica de acuerdo a la población a atender, con asignación horaria suficiente para dar cumplimiento a las prestaciones requeridas por el plan.

Psiquiatra

Terapia Familiar

Psicoterapia

Técnico en rehabilitación

Psicóloga

Acondicionamiento físico

Trabajadora Social

 atención individual y grupal 

Prestaciones

Incluye un conjunto de prestaciones tales como: consulta de salud mental, consulta, intervención psicosocial del grupo, consulta psicológica, psicoterapia individual, psicoterapia de grupo, psicodiagnóstico, medicamentos según corresponda a medicamentos otorgados por médico especialista y nuestro psiquiatra.

Duración del Plan

El Tiempo estimado para lograr los objetivos del proceso de tratamiento, corresponde a la necesidad de cada persona. La evidencia científica señala y/o sugiere una duración aproximada de 12 a 14 meses (estimado), con permanencia de 7 días.

Nota: Es imprescindible el aporte económico de la familia, para lograr generar vínculos afectivos como así también lograr un compromiso con el paciente y su tratamiento.

instalaciones
Nuestra Sede

Nuestro Centro de Rehabilitación se enorgullece de haber rehabilitado a muchos seres humanos que lucharon para modificar sus acciones. estos deberán estar en permanente contacto y visitar periódicamente Redención Chile.

Contáctanos

¡Gracias por tu mensaje!

        +56 977859515 / +56 955329367 

Avenida La Gloria Parcela 9 - Requínoa

Los Lirios, Región de O’Higgins, Chile

  • Instagram
  • Facebook
bottom of page